Reto Ludic Jam 2025
Laboratorio interactivo de enseñanza en arquitectura y entorno construido
En 2025 subimos la apuesta: crear un laboratorio interactivo que transforme la manera en que aprendemos y soñamos nuestro entorno construido. Este reto no es únicamente académico: es una invitación a imaginar colectivamente el futuro de los espacios que habitamos, entendidos como ecosistemas compartidos entre personas y otras formas de vida.
La arquitectura no se limita a proyectar en planos: se vive, se experimenta y se transforma. Diseñar desde lo lúdico y lo digital, en comunidad, convierte cada idea en un prototipo tangible y cada propuesta en una exploración creativa.
🌐 ¿Qué buscamos?
- • Un entorno seguro para explorar, experimentar y equivocarse sin miedo.
- • Un aprendizaje que se convierta en experiencia lúdica, digital e interactiva.
- • Prototipos y herramientas que conecten teoría y práctica en la exploración del entorno construido, vinculando análisis de contexto, experimentación espacial, pensamiento creativo y propuestas innovadoras.
🎯 Objetivos
- • Generar experiencias inmersivas, colaborativas y experimentales en la enseñanza de la arquitectura y la ciudad.
- • Fomentar la innovación sostenible con enfoque social, ambiental y cultural.
- • Impulsar la creatividad colectiva para explorar nuevas formas de comprender, proyectar y enseñar el entorno construido.
🔧 Cómo lo imaginamos
Un espacio flexible y replicable que:
- • Convierta la teoría en práctica y la práctica en exploración creativa digital.
- • Facilite la interacción dinámica con el entorno construido.
- • Promueva la colaboración, el pensamiento crítico y nuevas maneras de entender, modificar y habitar los espacios.
📈 Impacto esperado
- • Estudiantes más motivados y con proyectos de mayor calidad.
- • Comunidades que aprenden haciendo y co-creando tanto en lo digital como en lo tangible.
- • Docentes con retroalimentación en tiempo real y clases memorables.
🎮 Retos temáticos
Los siguientes retos se presentan como sugerencias para guiar la creatividad. No son limitantes: los equipos podrán reinterpretarlos, combinarlos o proponer nuevas líneas de exploración en el marco del laboratorio interactivo.
SimCity Arq
Proyecta espacios y edificios que reaccionan al clima, la densidad y el entorno, donde cada decisión arquitectónica modifica la habitabilidad de la ciudad.
ConfortLab
Diseña edificios que respondan al calor, la lluvia o el viento, generando confort y resiliencia a través del diseño pasivo y ecológico.
Forma Viva
Transforma volúmenes básicos en espacios habitables; juega con escala, proporción y vacío para descubrir la experiencia arquitectónica.
ProtoHabitar
Explora prototipos de vivienda accesible y compacta; resuelve necesidades de energía, agua y espacio con innovación arquitectónica.
Pixel Barrio Verde
Regenera un barrio mediante arquitectura y paisaje; mide cómo árboles, huertos y espacios comunes impactan en la calidad de vida urbana.
Mobility Quest
Rediseña estaciones, calles y nodos urbanos; aprende cómo la arquitectura puede integrar movilidad sostenible en el entorno construido.
Vida Urbana
Diseña edificios y espacios donde coexistan personas, flora y fauna; experimenta con azoteas verdes, corredores biológicos y fachadas vivas.
Materia & Detalle
Explora materiales y sistemas constructivos; cada elección transforma la atmósfera, el carácter y la habitabilidad del proyecto.
Utopía AR
Recorre en primera persona barrios y edificios sostenibles mediante realidad aumentada; prueba configuraciones y atmósferas antes de construir.
BuildCraft Arq
Construye muros, losas y cubiertas con distintos sistemas; descubre cómo los materiales y técnicas influyen en la estabilidad, el costo y la atmósfera del proyecto.
Ciudad Fractal
Una construcción colaborativa donde cada decisión transforma la escala del entorno: desde un parque de bolsillo hasta la metrópoli.
👉 Espíritu NOVUS: Este reto queda centrado en arquitectura y enseñanza aplicada en clase, alineado al espíritu del NOVUS: fomentar un espacio multidisciplinario donde lo que se diseñe pueda ponerse en práctica, experimentar y evolucionar en un contexto real de aprendizaje.